Última actualización 13/05/2024

5 minutos
Miembros 1
    • Portada Curso Neuroliderazgo
  • I. Introducción al Neuroliderazgo
    • Definición y concepto de neuroliderazgo
    • Principios básicos de la neurociencia aplicada al liderazgo
    • Importancia del neuroliderazgo en la gestión de equipos y organizaciones
  • II. Bases Neurológicas del Liderazgo
    • Fundamentos del funcionamiento del cerebro humano relacionados con el liderazgo
    • Anatomía y funciones de las áreas cerebrales clave para el liderazgo, como la corteza prefrontal, la amígdala y el sistema de recompensa
    • Neuroplasticidad y capacidad de cambio del cerebro en respuesta al liderazgo
  • III. Inteligencia Emocional y Neuroliderazgo
    • Relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo desde una perspectiva neurológica
    • Impacto de las emociones en la toma de decisiones y el desempeño del equipo
    • Estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y el neuroliderazgo
  • IV. Motivación y Neuroliderazgo
    • Factores neurobiológicos que influyen en la motivación de los individuos
    • Técnicas para estimular la motivación intrínseca y extrínseca en el equipo
    • Aplicación de la teoría de la autodeterminación al neuroliderazgo
  • V. Toma de Decisiones y Neuroliderazgo
    • Procesos cognitivos y neuronales implicados en la toma de decisiones
    • Estrategias para mejorar la calidad y la velocidad de las decisiones bajo presión
    • Herramientas neurocientíficas para la toma de decisiones efectivas en el liderazgo
  • VI. Comunicación y Neuroliderazgo
    • Impacto de la comunicación en el cerebro y el liderazgo
    • Técnicas de comunicación efectiva basadas en la neurociencia
    • Uso de la narrativa y el storytelling en el neuroliderazgo
  • VII. Cambio Organizacional y Neuroliderazgo
    • Procesos cerebrales implicados en el cambio organizacional y la resistencia al cambio
    • Estrategias de neuroliderazgo para facilitar la implementación exitosa de cambios en la organización
    • Gestión del cambio desde una perspectiva neurocientífica